El Día de Los Muertos ofrece a los latinos en los Estados Unidos y América Latina unos días al año para dar la bienvenida a las almas de sus antepasados con ofrendas de comida, bebida y celebración.
Si bien las raíces de esta festividad se remontan a unos 3.000 años atrás, a los rituales de los aztecas, mayas y otros pueblos nahuas que honraban a los muertos, para GreenLatinos, este es un momento en el que reconocemos el cuidado de nuestros ancestros que colectivamente protegieron las tierras sagradas, el aire y agua, junto con nuestro patrimonio para las generaciones futuras, incluida la nuestra.
Debemos proteger nuestro patrimonio colectivo, que tanto apreciamos, y transmitir nuestra historia a las generaciones futuras, esto incluye proteger nuestras tierras y aguas públicas. En todo Colorado, muchas tierras que nos representan a nosotros y a nuestras comunidades aún no han sido protegidas permanentemente y un número alarmante de estos sitios sufre vandalismo y robo.
Aquí en mi estado natal, la Ley de Áreas Silvestres de Colorado (CWA) protegería permanentemente más de medio millón de acres de tierra en 36 áreas en todo el estado. Este es un paso significativo en nuestros esfuerzos por conservar el 30% de las tierras de la Tierra para 2030. También es una parte clave de la Ley de Protección de las Zonas Silvestres de Estados Unidos (HR 2546) de la Representante Diana DeGette.
El CWA incluye lugares majestuosos como Cross Canyon, justo en las afueras de Cortez, que fue habitado por los ancestrales puebloan entre el 450 y el 1300 d.C., y cuya presencia en la zona aún se puede sentir.
Según el Departamento del Interior, Cross Canyon tiene una de las colecciones de artefactos culturales más densas del país. El representante DeGette visitó el área el año pasado y vio de primera mano la increíble cultura y tradición allí, en forma de ruinas, petroglifos y artefactos esparcidos por el paisaje. En algunas partes, hay más de 100 sitios culturales por milla cuadrada. Lamentablemente, no existe un inventario completo de estos sitios y la degradación de estos sitios críticos aumenta diariamente.
Otra área de protección permanente es la montaña Pisgah cerca de Carbondale en el centro de Colorado, en las tierras de la tribu Ute. Esta zona histórica es otro ejemplo de artefactos dispersos y sitios culturales que no cuentan con ningún estudio arqueológico hasta la fecha.
Es por eso que debemos honrar nuestras tierras y la historia de nuestros antepasados en este Día de Los Muertos aprobando de una vez por todas la Ley de Protección de las Áreas Silvestres de Estados Unidos. Es hora de que el Congreso garantice que podamos defender y transmitir estas áreas esenciales a las generaciones futuras antes de que desaparezcan ante nuestros ojos.
Ean Tafoya es el defensor de campo de Colorado para los GreenLatinos. GreenLatinos aboga y desarrolla políticas y programas sobre temas de conservación que afectan significativamente la salud y el bienestar de la comunidad latina en los Estados Unidos.