Existe una clara necesidad y una falta de fondos federales para proteger el agua potable para los más vulnerables de nuestra comunidad. Si bien el agua de nuestra nación está amenazada, ahora más que nunca, nuestra comunidad latina debe estar a la vanguardia para abogar por políticas equitativas que protejan nuestra agua y el derecho humano básico de acceder a ella.
Nuestra lucha por conservar 30% de las tierras y aguas de los Estados Unidos y sus Territorios en su estado natural es una lucha por la justicia social, económica, cultural y ambiental. Las comunidades latinas e hispanas tienen conexiones profundamente arraigadas con el océano que definen nuestras culturas y afirman nuestro arraigo en el pasado, presente y futuro de este continente.
Nuestras prioridades
- Patrimonio cultural: Sólo 24 de las más de 400 unidades del Parque Nacional preservan específicamente la historia, la cultura y las contribuciones de los latinos a los Estados Unidos de América. Hay poca evidencia de que alguna de las 1,000 áreas marinas protegidas preserve el patrimonio latino/a/e. Nuestras historias sobre el océano deberían reflejar equitativamente las historias, el futuro y las contribuciones de todos. GreenLatinos está en la primera línea del movimiento por la interpretación cultural inclusiva en áreas de conservación que conservan el patrimonio cultural como los santuarios marinos nacionales Chumash Heritage y Hudson Canyon, y una fuerza laboral equitativa de gestión de tierras, agua y océanos en todas las agencias federales.
- Clima: Resistimos generaciones de violaciones de la salud pública como el calor urbano, el aire y el agua contaminados, la falta de acceso a alimentos saludables y los efectos de otros eventos climáticos extremos, impulsando el poder de la naturaleza para abordar el cambio climático. Desde áreas marinas protegidas hasta la conservación de jardines comunitarios, luchamos para que nuestras tierras y aguas capturen carbono, proporcionen aire y agua limpios, permitan la infiltración de agua, reduzcan el calor urbano y para que los combustibles fósiles permanezcan en el suelo.
- Biodiversidad y hábitat: Nuestras culturas tienen sus raíces en el suelo, los cuerpos de agua, las plantas, los animales y los hongos que provienen de las tierras, las aguas y los océanos de Estados Unidos. Somos hijos de la Tierra y el Mar. Al proteger las especies no humanas, el agua y la salud del suelo, protegemos nuestras identidades. GreenLatinos está aquí para garantizar que estos bienes culturales únicos para las comunidades latinas/a/x de todo el país estén adecuadamente protegidos mediante el crecimiento y el mantenimiento de áreas de conservación federales, estatales y municipales en todas las tierras y aguas de nuestro país.
- Acceso equitativo a la naturaleza: Las comunidades de color tienen tres veces más probabilidades de vivir sin acceso a parques, arroyos y otras áreas naturales en comparación con las comunidades blancas en los EE. UU. Es un derecho para todos recibir los poderes curativos de la naturaleza, no un privilegio. Nuestra visión de la liberación ambiental incluye un acceso equitativo y neutral en carbono a la naturaleza para todos.
- Proceso público equitativo: La justicia lingüística en los procesos públicos para la toma de decisiones sobre nuestras tierras y océanos públicos es uno de los muchos esfuerzos por los que aboga GreenLatinos. Nuestro Colectivo Público de Tierras y Océanos se esfuerza por garantizar que la divulgación y la comunicación durante todo el proceso de toma de decisiones estén disponibles en inglés y español. Sólo alrededor de 30% de latinos hablan exclusivamente inglés y 71,1% hablan un idioma distinto al inglés en casa. Además, nuestra defensa es por el acceso equitativo para todos, y nos aseguramos de centrar y valorar la diversidad de los miembros de nuestra comunidad, particularmente aquellos que pueden ser indocumentados o tener estatus de no ciudadanos.
- Comunidad: GreenLatinos cultiva relaciones profundas y auténticas entre líderes y aliados hispanos y latinos comprometidos a abordar cuestiones de conservación de tierras y océanos públicos en Public Land and Ocean Collective. 92 % de latinos apoyan establecer la meta de conservar 30% de la tierra y las aguas del país para el año 2030 (fuente)