
Imagina que empiezan a construir un gasoducto cerca de tu vecindario. Notas más camiones, olores extraños en el aire y que el asma de tu hijo vuelve a empeorar. Preguntas qué está pasando, pero nadie te da respuestas. Ese sentimiento de ser ignorado es demasiado común en muchas comunidades latinas. Pero existe una ley diseñada para evitar que eso pase.
Se llama la Ley Nacional de Política Ambiental, o NEPA por sus siglas en inglés. Tal vez no la veas en las noticias, pero es una de las herramientas más poderosas que tienen nuestras comunidades para proteger su salud, su ambiente y su derecho a ser escuchadas.
¿Qué es NEPA?
NEPA fue firmada en 1970 para asegurar que el gobierno federal considere los impactos ambientales y a la salud pública antes de aprobar o financiar proyectos grandes como carreteras, gasoductos, puertos u otras obras de infraestructura.
Se basa en tres principios clave: transparencia, participación pública y rendición de cuentas. NEPA requiere que las agencias estudien y compartan públicamente los impactos ambientales de sus propuestas, y que escuchen a la comunidad antes de tomar una decisión final. NEPA no solo pregunta qué se va a construir, también pregunta a quiénes va a afectar y cómo.
Para comunidades que ya viven con altos niveles de contaminación y desigualdad ambiental, NEPA no es solo una política: es una línea de defensa.

Una herramienta para comunidades en la primera línea
Muchas comunidades latinas están cerca de autopistas, fábricas o instalaciones de combustibles fósiles, resultado de décadas de planificación discriminatoria y falta de inversión. Esto trae consigo mayores tasas de asma, peor calidad del aire y mayores riesgos por el cambio climático. Aun así, estas comunidades muchas veces son excluidas de las decisiones sobre los proyectos que las afectan.
NEPA ayuda a cambiar esto. Cuando una agencia federal propone un proyecto con posibles impactos ambientales, debe realizar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) o una Evaluación Ambiental (EA). Estos documentos analizan los efectos del proyecto y sus alternativas, y deben publicarse para revisión y comentarios del público. La agencia tiene que abrir un proceso de consulta para que las comunidades afectadas puedan opinar, hacer preguntas o expresar preocupaciones.
Este proceso permite que las comunidades levanten su voz, pidan cambios y hasta detengan proyectos peligrosos. Y si las agencias no siguen la ley, NEPA permite que las comunidades las desafíen legalmente.

Transparencia y poder legal
Una de las mayores fortalezas de NEPA es su enfoque en la transparencia. Las agencias deben compartir su análisis con el público y brindar oportunidades reales para que la comunidad responda. Si este proceso se ignora o se hace a la carrera, NEPA les da a las personas el derecho legal de defenderse.
Esta posibilidad legal es clave. Las cortes han detenido proyectos cuando las agencias no han evaluado bien los riesgos ambientales o han excluido a la comunidad. Para muchas comunidades en la primera línea, NEPA es el único mecanismo que garantiza que su voz cuente.
Amenazas actuales en 2025
A inicios de 2025, la Orden Ejecutiva 14154 ordenó al Consejo de la Casa Blanca sobre Calidad Ambiental (CEQ) eliminar todas las regulaciones vigentes de NEPA. El 25 de febrero, CEQ publicó una regla provisional que eliminó décadas de protecciones, efectiva desde el 11 de abril, y ordenó a las agencias modificar sus procesos antes de febrero de 2026.

Desde entonces, varias agencias federales se han movido rápido. El Departamento de Energía eliminó sus regulaciones de NEPA y ahora usa solo guías internas. La Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC) publicó su propia regla final efectiva en agosto de 2025, reemplazando los estándares del CEQ.
Otras agencias, como el Departamento de Transporte, USDA, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército y el Departamento de Defensa, también están reemplazando sus reglamentos por manuales informales, listas de verificación o políticas temporales.
Este enfoque desorganizado pone en riesgo protecciones consistentes para el clima, la salud pública y la participación ciudadana. Grupos de justicia ambiental han advertido que estos cambios generan confusión y excluyen a las comunidades, especialmente en proyectos que involucran varias agencias.
Además, un fallo reciente de la Corte Suprema en el caso Seven County Infrastructure Coalition v. Eagle County redujo el alcance legal de NEPA, limitando la posibilidad de que las comunidades lleven proyectos dañinos a los tribunales.
¿Por qué están atacando a NEPA?
Estos ataques se están presentando como esfuerzos para “eliminar burocracia,” mejorar la independencia energética del país y agilizar infraestructura. Pero la realidad es otra. Debilitar NEPA le abre la puerta a las empresas para acelerar proyectos contaminantes que benefician sus bolsillos mientras ignoran a las comunidades. Limitar los desafíos legales, reducir o eliminar los periodos de comentario público y excluir la participación comunitaria son formas de silenciar la oposición y eliminar la transparencia. No se trata de eficiencia, se trata de codicia económica, decisiones políticas antidemocráticas y de quitarle a las comunidades una de sus únicas defensas para proteger su salud, su tierra y su futuro.
Nuestro llamado a la acción
En GreenLatinos creemos que NEPA debe ser protegida y fortalecida. Esto significa exigir:
- Participación pública real, con avisos y reuniones en el idioma de la comunidad
- Análisis obligatorio del clima, impactos acumulativos y justicia ambiental
- Mecanismos legales que permitan revisar y detener proyectos peligrosos
Invitamos al público a involucrarse. Asiste a las audiencias. Envía tus comentarios a tiempo. Organiza a tus vecinos. Colabora con grupos legales y de justicia ambiental. Usemos NEPA no solo para reaccionar ante los daños, sino para construir un futuro justo y sostenible.
Mirando hacia el futuro
NEPA sigue siendo una de las herramientas más fuertes para enfrentar la injusticia ambiental y hacer que el gobierno rinda cuentas. Nos ayuda a exigir información, proponer alternativas seguras y detener daños antes de que ocurran.
Los cambios drásticos de este año nos recuerdan que las protecciones ambientales no están garantizadas. Para las comunidades latinas que ya enfrentan la contaminación y el cambio climático, NEPA es más que una política. Es una promesa de que nuestras voces importan. Que nuestra salud importa. Que vale la pena proteger nuestro futuro.
Asegurémonos de que esa promesa se cumpla, por nuestra gente y por las generaciones que vienen.

¡Únete al Colectivo de Justicia Climática y Aire Limpio!
¿Quieres tomar acción por el aire limpio y la justicia climática en nuestras comunidades latinas? ¡Sé parte de nuestro grupo! Recibirás información, recursos y oportunidades para participar en eventos virtuales y presenciales—todo mientras construimos poder junto a GreenLatinos.