tienda

GreenLatinos se une a la COP30 en la Amazonía: Liderazgo latino de EE. UU. mientras Washington se queda al margen

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA: 11/10/2025

CONTACTO DE PRENSA: Edder Díaz Martínez, Communications Director, 602-832-6039, [email protected]

Belém, Brasil — Mientras el mundo se reúne en la Amazonía para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), del 10 al 21 de noviembre de 2025, VerdeLatinos acompaña a líderes indígenas, afrodescendientes y latinoamericanos para exigir una acción climática urgente, justo cuando el gobierno de Estados Unidos brilla por su ausencia.

La administración estadounidense ha decidido alejarse deliberadamente de la COP30, negándose a enviar representantes oficiales y mostrando desconfianza hacia la cooperación internacional en materia climática. Esta retirada ocurre en un momento crítico, cuando las comunidades de todo el continente enfrentan sequías, inundaciones, incendios y desplazamientos cada vez más severos , crisis que demandan soluciones urgentes y justas.

La cumbre de este año, celebrada en Belém, Pará, en la entrada misma de la selva amazónica, marca la primera vez que las negociaciones climáticas globales se realizan en el corazón del ecosistema más importante del planeta. Para América Latina y el Caribe, la COP30 representa un momento histórico para exigir que los países más responsables de la crisis climática cumplan con sus compromisos de justicia, financiamiento y respeto a la soberanía indígena.

En años anteriores, GreenLatinos decidió no participar en ciertas COP por la influencia de los combustibles fósiles y el lavado verde. Pero este año, las apuestas son demasiado altas para quedarse fuera.

“Estamos aquí en Belém para dejar claro que Estados Unidos no se define por las políticas anticlimáticas de su gobierno,” declaró Ean Thomas Tafoya, Director de Programas Estatales de GreenLatinos. “Millones de personas en Estados Unidos, especialmente comunidades latinas y de primera línea, exigen acción climática, no retrocesos. Venimos a la Amazonía para fortalecer alianzas internacionales y demostrar que el verdadero liderazgo estadounidense viene del pueblo, no de quienes niegan la ciencia y la justicia.”

La participación de GreenLatinos en la COP30 se enfoca en fortalecer la solidaridad transnacional y la responsabilidad compartida entre los pueblos de las Américas. La organización participa junto a redes aliadas en temas como:

  • Migración climática: visibilizando historias de desplazamiento y resiliencia en América Latina y dentro de EE. UU.
  • Transición energética justa: impulsando el fin de la era de los combustibles fósiles y una transición global equitativa.
  • Infraestructura sostenible: promoviendo ciudades más justas, movilidad limpia y empleos verdes.
  • Conexiones de la diáspora latina: tejiendo lazos entre comunidades latinas en EE. UU. y países de origen que enfrentan desafíos climáticos similares.

“Estar en Belém, rodeados por la Amazonía y por los movimientos que la han protegido durante generaciones, nos recuerda por qué luchamos,” dijo Meisei Gonzalez, Defensora de Justicia Climática y Aire Limpio en GreenLatinos. “Estamos aquí para que las voces latinas de Estados Unidos no sean solo testigos del daño, sino protagonistas de las soluciones. Mientras el gobierno estadounidense guarda silencio, nuestras comunidades hablan fuerte y claro por la justicia climática, la transparencia y la solidaridad global.”

###

Acerca de GreenLatinos

VerdeLatinos (NOTA: GreenLatinos es UNA PALABRA) es una comunidad activa de líderes latinos, envalentonados por el poder y la sabiduría de nuestra cultura, unidos para exigir equidad y desmantelar el racismo, con recursos para ganar nuestras batallas ambientales, de conservación y de justicia climática, y motivados para asegurar nuestras políticas, Liberación económica, cultural y ambiental.


VerdeLatinos (NOTA: GreenLatinos es UNA PALABRA) es una comunidad activa de líderes latinos/a/e, envalentonados por el poder y la sabiduría de nuestra cultura, unidos para exigir equidad y desmantelar el racismo, con recursos para ganar nuestra justicia ambiental, batallas de conservación, climáticas e impulsadas a asegurar nuestra Liberación política, económica, cultural y ambiental.

Comparte este artículo

Noticias relacionadas

Explorar todas las noticias