tienda

De Semilla a Árbol: Un año de crecimiento, conexión e impacto para la iniciativa de ecologización urbana Ciudades Sostenibles de GreenLatinos

Este año ha sido un año de notable crecimiento, colaboración e impacto para la Iniciativa de Ecologización Urbana de Ciudades Sostenibles. En diciembre pasado, nuestro equipo apenas se estaba uniendo y quedaban muchas preguntas por resolver. Sin embargo, 2024 nos enseñó que con el apoyo y la sabiduría de nuestra comunidad, podemos superar cualquier desafío y, juntos, crear algo verdaderamente hermoso. Desde plantar las semillas de nuestro programa en las primeras reuniones de planificación hasta celebrar los frutos de nuestro trabajo a través de proyectos financiados y eventos comunitarios, este año ha demostrado el poder de las soluciones impulsadas por la comunidad. Con $2,65 millones de dólares en subvenciones distribuidas a organizaciones en Albuquerque, Chicago y Los Ángeles, hemos apoyado iniciativas que hacen crecer y fortalecen proyectos de ecologización urbana de gran impacto. A lo largo del camino, hemos trabajado en estrecha colaboración con socios dedicados, defensores locales y beneficiarios para construir una red sólida comprometida con la creación de ciudades sostenibles y prósperas. 

Reflexionemos sobre el camino que hemos recorrido, destacando los hitos y el poder de la acción colectiva a medida que continuamos volviéndonos más verdes y más fuertes en los próximos años. 

Plantando la semilla: construyendo nuestro consejo asesor comunitario

Cuando comenzamos a idear nuestra Iniciativa de Ecologización Urbana, una de nuestras principales prioridades era establecer un consejo asesor comunitario para revisar las solicitudes de subvenciones. Después de meses de trabajo de divulgación y construcción de relaciones, establecimos un consejo asesor comunitario de 18 líderes dedicados, con seis representantes en cada ciudad. 

Este enfoque fue esencial para garantizar que las decisiones de financiación reflejaran las necesidades y prioridades de las comunidades más afectadas por los proyectos. Los miembros de la comunidad aportan experiencias vividas, conocimientos locales y una comprensión cultural que el sistema tradicional de concesión de subvenciones suele pasar por alto. 

Al evaluar las solicitudes desde una perspectiva centrada en la comunidad, el consejo asesor desempeñó un papel fundamental para garantizar que los beneficios de las subvenciones se sintieran directamente en las comunidades a las que prestaban servicios. Sus perspectivas ayudaron a identificar proyectos que abordan genuinamente las causas fundamentales de los problemas de la comunidad y reflejan soluciones adaptadas a sus contextos únicos. Al brindar a las comunidades la oportunidad de participar en la toma de decisiones, las subvenciones se pueden distribuir de una manera que priorice a quienes históricamente han sido excluidos de las oportunidades de financiación, lo que fomenta la confianza y la responsabilidad entre los financiadores y las comunidades a las que prestan servicios. Este modelo ha demostrado ser invaluable y planeamos seguir usándolo en futuras iniciativas mientras compartimos conocimientos y mejores prácticas para ayudar a otros a crear sus propios consejos asesores comunitarios.

Extendemos nuestro más profundo agradecimiento a los miembros del consejo asesor que trabajaron incansablemente durante las últimas semanas de evaluación para seleccionar los proyectos. Reconocemos el desafío de esta tarea y apreciamos profundamente su compromiso y perspectivas. Es gracias a sus conocimientos que los premiados de nuestra Iniciativa de Ecologización Urbana son parte de la familia GreenLatinos. Gracias por ayudarnos a garantizar que la equidad siga siendo el centro de nuestro trabajo.

Hojas que brotan: del lanzamiento a las subvenciones

Nuestro equipo comenzó el año preparándose para el lanzamiento de la Iniciativa de Ecologización Urbana de Ciudades Sostenibles y la subvención correspondiente. Con el apoyo de nuestros Defensores Comunitarios, difundimos la conciencia a través de encuentros en persona y un lanzamiento virtual, generando entusiasmo y participación en nuestras redes. El proceso de solicitud de la subvención se extendió hasta fines de la primavera y nos emocionamos con el total de 54 propuestas que recibimos. Cada solicitud presentó increíbles ideas impulsadas por la comunidad para la ecologización urbana, el desarrollo de la fuerza laboral y la equidad en la salud. Después de una revisión rigurosa de alrededor de 30 finalistas, en julio, anunciamos con orgullo a los 12 premiados, cuyos proyectos realmente inspiraron a nuestro equipo y transformarán los paisajes urbanos y mejorarán la salud, la resiliencia y la seguridad alimentaria de la comunidad.

Beneficiarios de las iniciativas de ecologización urbana de Albuquerque:

- Proyecto de organización del suroeste: Proyecto Feed the Hood y huerto comunitario del distrito internacional 

- El Proyecto Semilla: Fomentar la resiliencia: aprendizaje basado en la tierra y huertos comunitarios 

- SI Vivienda: Frutos de la salud 

- El Centro de Sistemas Sociales Sostenibles: CESOSS Acequia Educación 

Beneficiarios de Urban Greening Initiatives Chicago:

- Grupo de trabajo ambiental del sudeste:Reverdeciendo el río Calumet 

- Organización de Derechos y Reformas Ambientales de Pilsen:Proyecto de revitalización y renovación de la ribera del río Canal Origins Park 

-Centro San Bonifacio:Juntos brillamos Proyecto Rincón Verde

- Academia para la ciudadanía global:El paraíso natural del suroeste de Chicago

Beneficiarios de Urban Greening Initiatives Los Ángeles:

- Compost de Los Ángeles:Fortalecimiento de la red de alimentos y clima de Los Ángeles a través del compostaje comunitario 

- Proyecto Pastoral:Jardín comunitario de Boyle Heights 

- CultivaLA:Jardín comunitario de Union Ave/Cesar Chavez 

- Cuerpo de Conservación del Valle de San Gabriel:GreenWorks: Proyecto para aumentar la resiliencia, la ecologización urbana y el desarrollo de la fuerza laboral 

El anuncio de nuestros premiados a fines de julio coincidió con el aniversario de la Iniciativa Greening America's Cities del Bezos Earth Fund, lo que marcó un hito significativo. Los proyectos premiados, que incluyeron jardines comunitarios, iniciativas de compostaje y revitalización de la ribera del río, recibieron un total combinado de $2,65 millones. Celebramos estos esfuerzos con eventos en Chicago, Los Ángeles y Albuquerque, donde los premiados fueron presentados a la comunidad, socios de ecologización urbana, funcionarios electos y posibles financiadores.

Diversificación: promoción, viajes y desarrollo de alianzas

Octubre fue un mes emocionante para nuestro equipo de ecologización urbana, lleno de viajes significativos y eventos impactantes. Celebramos el Mes de la Herencia Hispana trayendo a nuestros premiados de ecologización urbana a Washington, DC para participar en la Semana de Defensa de GreenLatinos. Durante esta semana, los premiados tuvieron la oportunidad de reunirse con más de 10 oficinas de funcionarios electos y tres agencias federales. Compartieron historias poderosas sobre los impactos transformadores de sus proyectos en sus comunidades. Participamos en conversaciones reflexivas sobre temas como la importancia de limpiar los sitios contaminados en nuestros distritos, la eficacia de plantar árboles como solución al calor urbano y cómo podemos mejorar la justicia lingüística al garantizar la divulgación y la educación sobre ecologización urbana en español. Un momento destacado fue la visita a la sede del Bezos Earth Fund, donde los premiados interactuaron con socios clave del equipo del Bezos Earth Fund y el Programa de Silvicultura Urbana y Comunitaria del USDA. Esta reunión permitió a nuestros beneficiarios mostrar su trabajo de primera mano y proporcionó una plataforma para que nuestros socios profundizaran su comprensión de las comunidades que impulsan este importante trabajo. Las conversaciones fueron enriquecedoras y nos dejaron inspirados por el compromiso compartido con la ecologización urbana y la resiliencia comunitaria.  

Más adelante en el mes, viajamos a Albuquerque para la reunión de otoño de Greening America's Cities, con el impresionante telón de fondo de las montañas Sandia. Esta reunión reunió a los socios de Greening America's Cities para talleres, paneles de reflexión y comidas compartidas, fomentando conexiones en toda la comunidad de ecologización urbana. Un momento destacado del viaje fue visitar a nuestros premiados de Albuquerque, donde pudimos experimentar sus proyectos en acción. Desde los invernaderos de YES Housing llenos del aroma de los chiles secantes hasta las acequias culturalmente significativas sostenidas por CESOSS, estas visitas a los sitios demostraron el profundo impacto de estas iniciativas. Terminamos el año con una reunión virtual, en la que nos reencontramos con los premiados para celebrar sus éxitos y preparar el escenario para un año aún más transformador por delante. ¡Estamos llenos de gratitud y entusiasmo por lo que nos espera en 2025! 

Mirando hacia el futuro - Profundizando raíces

Al finalizar el año 2024, nos sentimos llenos de energía y optimistas sobre el futuro. Nuestra última reunión a fines de noviembre permitió que nuestros premiados se reencontraran, compartieran su progreso y celebraran los logros del año. Estamos entusiasmados por el trabajo continuo que nuestros socios realizarán en 2025, a medida que avanzamos con nuevos objetivos, asociaciones más profundas y un enfoque continuo en los esfuerzos de ecologización urbana sustentable impulsados por la comunidad. Quiero regalar flores a todos los que hicieron posible los logros de este año. Si bien los cambios desconocidos e inevitables que se avecinan pueden parecer cemento que cubre nuestras flores, el año que viene promete un crecimiento aún mayor y un impacto duradero. A medida que profundizamos nuestras raíces y extendemos nuestras ramas, pase lo que pase, continuaremos fomentando un futuro más sustentable y resiliente.

Comparte este artículo

Noticias relacionadas

Explorar todas las noticias